
El Maestro Ruben Langle Campos es investigador del CIESAS unidad pacífico sur Oaxaca, de profesión es veterinario y con una maestría en epidemiología en la UNAM, algunas de las investigaciones que realiza son: sistemas de información geográfica, perfiles indígenas, proyecto de ordenamiento y conservación.
Actualmente realiza un estudio sobre el Río Atoyac que nace en Telixtlahuaca y termina en Jamiltepec, que se desarrolla desde el 2004-2007 y, también coordina el proyecto de evaluación económica social y ambiental en la costa en 16 comunidades donde recoge datos e información.
Ruben Lange desempeña su trabajo recopilando información de diferentes tipos; datos acerca de las condiciones socioeconómicas, el número de hablantes, las hectáreas de tierras que dispone una comunidad, llega solamente a las oficinas para procesar la información.
El trabajo de Langle es una de las actividades que en un principio eran las cartografías, necesarios para la navegación por mar, imprescindible para el flujo económico de aquellas épocas donde el comercio y las relaciones de países se daba a través del mar. Actualmente los sistemas de información geográfica gozan de una importante consideración para la toma decisiones ya sea desde los gobiernos federales, estatales y municipales, o en este caso en concreto para la toma de decisiones en las investigaciones sociales. Así los sistemas de información se vuelven indispensables para la toma de decisiones.
Actualmente realiza un estudio sobre el Río Atoyac que nace en Telixtlahuaca y termina en Jamiltepec, que se desarrolla desde el 2004-2007 y, también coordina el proyecto de evaluación económica social y ambiental en la costa en 16 comunidades donde recoge datos e información.
Ruben Lange desempeña su trabajo recopilando información de diferentes tipos; datos acerca de las condiciones socioeconómicas, el número de hablantes, las hectáreas de tierras que dispone una comunidad, llega solamente a las oficinas para procesar la información.
El trabajo de Langle es una de las actividades que en un principio eran las cartografías, necesarios para la navegación por mar, imprescindible para el flujo económico de aquellas épocas donde el comercio y las relaciones de países se daba a través del mar. Actualmente los sistemas de información geográfica gozan de una importante consideración para la toma decisiones ya sea desde los gobiernos federales, estatales y municipales, o en este caso en concreto para la toma de decisiones en las investigaciones sociales. Así los sistemas de información se vuelven indispensables para la toma de decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario