Espacio para la recreación pupilar sobre el mundo de la ciencia en todas sus expresiones.

viernes, 5 de octubre de 2007

Rubén Langle un oaxaqueño dentro de la investigación


RUBEN LANGLÉ UN OAXAQUEÑO DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN

Es de conocimiento público que a la investigación no se le da la importancia que se debe, ya sea porque se considera “noticia” a otro tipo de información y el tema de la investigación bajo cualquier modalidad queda relegado a segundo, incluso tercer término. Es por ello que considero importante hablar un poco sobre éste personaje el maestro RUBÉN LANGLÉ.

Investigador activo del CIESAS, Médico veterinario zootecnista, cuenta con una maestría acredita por la UNAM, dentro del CIESAS ha llevado a cabo diversos programas de investigación como lo son: Sistemas de información geográfica (1999-2000), Perfiles indígenas de México, realizado en diferentes estados de la República mexicana, Proyecto de ordenamiento y conservación (Huayapan, Oaxaca), Estudios de conservación en comunidades de la cañada, bases de datos de los albergues del INI en los estados de Oaxaca y Puebla, Generó una base de datos de artesanías del Estado de Oaxaca en el periodo comprendido del año 2002 al 2004, entre otras investigaciones y estudios dentro de nuestro Estado.

Rubén Langlé es una persona sensible a los problemas sociales, su preocupación por nuestros indígenas y su labor dentro de la costa del istmo haciendo un trabajo de campo en varios proyecto para aumentar el nivel de vida y la productividad de sus habitantes, así como el impulso del desarrollo tanto económico, social y familiar de los hombres y mujeres de las comunidades en las que trabaja, denota una calidad humana que desborda en cada proyecto que inicia, siempre con la mente puesta a una mejora social y al aprovechamiento y conservación de los recursos naturales esto lo hace comprometerse más cada día.
Su trabajo le apasiona al grado de sacrificar a su familia ya que en palabras de él “la investigación de campo es mi casa al final del día”; uno de los proyecto que marcó un aspecto grande de su vida y ratificó su compromiso de seguir dentro de la investigación fue en el que creó la base de datos del INI, ya que para él una base de datos te dice demasiado en poquitos renglones, insiste que la creación de datos son la fuerza para la visualización e implementación de proyectos, ya que de ahí parte todo para que la información obtenida sea aprovechada de la mejor manera.

No hay comentarios: